05 May Tortuga leopardo (Geochelone pardalis)
Tortuga leopardo (Geochelone pardalis)
Nombre
Tortuga leopardo, en latín Geochelone pardalis o Stigmochelys pardalis según otros criterios taxonómicos. En inglés se la conoce como Leopard Turtle.
Existen dos subespecies de tortuga leopardo, la Geochelone pardalis babcocki es la más extendida, de mayor tamaño y la que aparece en estas imágenes. Se caracteriza porque en el dibujo de su caparazón predomina en amarillo sobre el negro. La otra subespecie Geochelone pardalis pardalis, tiene un caparazón con un dibujo en el que predomina el negro sobre el amarillo y sólo vive al sur de Sudáfrica.
Lugar
Reserva de Sabi Sand, parque Kruger (Sudáfrica). El ejemplar de la imagen cruzaba una polvorienta pista de tierra en mitad de la sabana.
Fecha
Mayo de 2016.
Orden
Testudines.
Familia
Testudinidae.
Género
Geochelone.
Descripción de la tortuga leopardo
Se trata de una tortuga muy llamativa y de buen tamaño. Se distingue por su característica concha en forma de cúpula con manchas doradas y negras. Patas fuertes acabadas en uñas con las que puede llegar a agarrarse fuerte. El color de patas y cabeza varia del verde oliva al amarillento.
Tamaño
Es el mayor quelonio terrestre de Sudáfrica y la cuarta mayor tortuga del mundo. Su tamaño cuando son adultas es de unos 40 centímetros y pueden llegar a pesar hasta 40 kilos, aunque lo normal es que no sobrepasen los 15 kilos para ejemplares adultos. Se han detectado ejemplares anormalmente grandes en Etiopía y Somalia, que llegan al metro de longitud.
Hábitat de la tortuga leopardo
Habitante típico de la sabana africana. Vive en ambientes cálidos.
Distribución
Esta especie habita prácticamente todo el África subsahariana, desde Sudán hasta Sudáfrica, siempre que encuentre hábitat adecuado y comida.
Categoría de amenaza de la tortuga leopardo
Según la clasificación UICN se trata de una especie amenazada, su categoría de conservación es Vulnerable.
La tortuga leopardo es un animal que suele verse en safaris avanzando pesadamente entre los caminos que atraviesan la sabana. Tiene una esperanza de vida de 50 años y pocos enemigos naturales, aunque su escasa movilidad la convierte en una especie muy vulnerable a los incendios.
En época de lluvias se ha comprobado que la tortuga leopardo es buena nadadora, pudiendo llegar a pasar hasta diez minutos bajo el agua. Se alimenta de hierbas y hojas, a veces de especies espinosas propias del clima seco de la sabana donde habita.
Durante los últimos años, al ser una especie muy llamativa y reproducirse bien en cautividad, se ha extendido la cría de la tortuga leopardo como animal de compañía.
No Comments