12 May Cebra común (Equus quagga)
Cebra común (Equus quagga)
Nombre
Cebra común (Equus quagga). También es conocida como cebra de llanura o cebra de sabana. Su nombre en inglés es Common Zebra. Además de la cebra común existen otras dos especies de cebra, la cebra de montaña (Equus zebra) y la cebra de Grevy (Equus grevyi). Además, dentro de la especie cebra común existen al menos siete subespecies, una de ellas es el famoso Quagga (Equus quagga quagga), que se extinguió totalmente en 1.883.
El ejemplar fotografiado en esta ficha corresponde a la subespecie Equus quagga burchelli y se la denomina a veces como cebra de Burchell. Se reconoce porque las rayas se extienden hasta debajo de la barriga.
Lugar
Parque Kruger, Sudáfrica
Fecha
Mayo de 2016
Orden
Perisodactylos
Familia
Equidos
Género
Equus
Descripción e la cebra común
Equino de tamaño medio, cabeza relativamente pequeña en comparación con el cuerpo y orejas móviles y expresivas. Cuerpo ancho y patas relativamente cortas. Pelaje corto muy característico, contrastado, a rayas blancas y negras. Dentro de las distintas subespecies de cebras en general el diseño cromático disminuye según según se desciende de norte a sur del continente. Crines hirsutas también a rayas blancas y negras. Hocico y pezuñas de color negro. Las cebras comunes recién nacidas son de color marrón claro con alguna raya más oscura.
Tamaño
Desde los 217 a los 246 cm de longitud. Entre 127 y 140 cm de altura a la cruz. Cola entre 47 y 57 cm. Los machos oscilan entre un peso de 200 y 322 kilos, mientras que las hembras rondan entre los 175 y los 220 kilos.
Hábitat de la cebra común
En general zonas de sabana y llanuras. Prefiere los pastos pero también puede llegar a verse en zonas boscosas.
Distribución
Zona oriental de África, desde el sur de Etiopía hasta Sudáfrica.
Categoría de amenaza de la cebra común
Según la clasificación UICN se no encuentra amenazada, Preocupación menor. Aunque sigue siendo un animal relativamente abundante en algunas reservas, en general sus poblaciones se han visto disminuidas por la caza a la que es sometido y la pérdida de hábitat.
Forman manadas compuestas por un macho y una o varias hembras y su crías. Puntualmente forma grandes rebaños en la sabana, a veces mixtos con otras especies como los ñus o antílopes. El llamativo pelaje de la cebra puede parecer un buen blanco para los depredadores. Pero no es así, pues sus bandas deforman la silueta del animal cuando éste se desplaza, con fundiéndolo con el resto de la manada.
Después de casi un año de gestación la cebra hembra da a luz un sola cría que debe aprender arreglárselas para caminar casi desde el primer momento para no separarse de su madre.
Su alimentación se compone fundamentalmente de pastos y hierbas, aunque no desdeña otro tipo de material vegetal como tallos y hojas.
No Comments